La VI Mesa de Coordinación del LIFE OREKA MENDIAN reúne en Derio a más de 70 participantes
El miércoles 27 de Marzo tuvo lugar la VI Mesa de Coordinación del LIFE OREKA MENDIAN centrada en la temática “DESBROCES: dónde, cómo y cuándo”. El objetivo de establecer unas buenas prácticas para el desarrollo de esta intervención en el monte suscitó un gran interés entre los técnicos, ganaderos, guardas de montes e investigadorees que acudieron a esta cita. Más allá de la actuación de combatir la progresiva matorralización y aumentar la producción de pasto en los montes vascos, con la inclusión de esta práctica dentro del LIFE OREKA MENDIAN se pretende mejorar la funcionalidad ecológica de los hábitats pascícolas.
Con esta intención se habló de la problemática de la fragmentación de hábitats, de ejemplos de buenas prácticas en Cantabria, así como de seguimientos de la efectividad de la ejecución y mantenimiento de las zonas desbrozadas en Navarra y Gorbeia. Además, una segunda parte del trabajo en grupos permitió contrastar las opiniones de los participantes, a la vez que se recogía un valioso material en forma de encuestas que serán tenidas en cuenta en la elaboración del Manual de Buenas Prácticas para la Conservación de Hábitats Pascícolas previsto en el proyecto.
PONENCIAS
-
- Los desbroces en el marco del LIFE OREKA MENDIAN. Jabier Sesma. Diputación Foral de Alava.
- Lecciones de la teoría de la fragmentación de hábitats y su implementación práctica. Miguel Ángel Rodríguez. Universidad de Alcalá de Henares.
- El plan de desbroces de Campoo de Yuso. Medidas prácticas para la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio cultural. Miguel Ángel Toca Gutiérrez. Ayuntamiento de Campoo de Yuso.
- Desbroces en la montaña de Cantabria: ayudas, magnitud e incertidumbres. Juan busqué y Rubén Barba. CIFA.
- Evaluación del impacto del desbroce a corto, medio y largo plazo utilizando las tarjetas de salud de los agroecosistemas pascícolas. Lur Epelde. Neiker Tecnalia.
- Comparativa de técnicas combinadas para testar la eficiencia de desbroces mecánicos y quemas controladas en el mantenimiento de espacios abiertos en el LIC Roncesvalles-Selva de Irati. Rosa María Canals (UPNA), Leire Múgica (UPNA) y José Luis Sáez (INTIA).